jueves, 29 de enero de 2015
lunes, 26 de enero de 2015
SEMINARIO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS (E. SECUNDARIA)
ÁMBITO: Provincial
DIRIGIDO A: Componentes de los equipos directivos de los centros públicos, prioritariamente directores y jefes de estudios de los institutos de E. Secundaria de la provincia de Zaragoza
LUGAR DE CELEBRACIÓN: CIFE "Juan de Lanuza" de Zaragoza. (C/ Buen Pastor, 4 Zaragoza)
INSCRIPCIÓN Y PLAZO: En la plataforma DOCEO http://cifes.aragon.es hasta el día 17 de febrero. Para inscribirse es necesario estar registrado previamente en DOCEO
viernes, 23 de enero de 2015
Diez libros ilustrados infantiles sobre libros: las primeras lecturas de los bibliófilos y los bibliómanos del futuro: Reseña de Daniel Heredia

Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris Lessmore, de William Joyce e ilustrado por William Joyce y Joe Bluhm, con traducción de Janell de la Rosa.The Fantastic Flying Books of Mr Morris Lessmore, una peliculita de apenas 15 minutos de duración inspirada en el huracán Katrina, Buster Keaton y El mago de Oz –que consiguió el Oscar al mejor cortometraje de animación en 2011- narra la historia de un escritor y de cómo los libros marcaron su vida. Tras el éxito cinematográfico, sus creadores lo han convertido en un libro de hermosas ilustraciones para bibliófilos. (Alfaguara Infantil, 13,45 €)

El libro que se sentía solo, de Kate Bernheimer e ilustraciones de Chris Sheban, con traducción de Teresa Farran. Este volumen es un claro ejemplo de que a veces conviene recrearse en aquello que permanece olvidado en el tiempo. Bernheimer narra la historia de un libro infantil de cubierta verde y marcapáginas de tela amarilla de una biblioteca pública al que ya no lee nadie, por lo que se siento solo y arrinconado. Las realistas ilustraciones a pastel aportan un deje de nostalgia a este relato cargado de buenos sentimientos hacia los libros y la lectura. (Juventud, 13 €)

A mí no me gustan los libros, de Joan Portell Rifà y dibujos de Oriol Hernández. Este librito cuenta el problema de Juan, un niño al que sus padres (profesores) y sus abuelos (libreros) le regalan libros en cumpleaños y Reyes, cuando él lo que quiere es un balón para jugar con sus amigos. Así que llega a aborrecerlos hasta que descubre que pueden servir ¡como porterías de fútbol! Todo cambia cuando conoce a una niña, Nayana, y se enamora. Oriol Hernández, un dibujante de cómic con mucho futuro que ha trabajado también en el campo de la publicidad y en el de la animación, le aporta realismo a esta tierna historia. (Algar, 8,75 €)

¡Libros!, de Murray McCain y diseñado e ilustrado por John Alcorn, con traducción de María Serrano. Este pequeño manual de bibliofilia publicado originalmente en 1962 y dirigido a los niños es una oda a los libros y a la lectura, a las palabras y a la tipografía. Esta joya de la literatura infantil no renuncia 53 años después de su publicación al afán de ofrecerse como estímulo para introducir a los más pequeños en el mundo de los libros. Un ejemplar de gran valor tanto por el diseño como por el color de sus ilustraciones o la elocuencia de su texto. ¡Cómprenlo y regálenselo a cualquier niño al que amen! (Gustavo Gili, 10 €)

El pez rojo, de Taeeun Yoo, con traducción de Carlos Heras. ¿Se puede soñar con algún lugar más fascinante que una antigua biblioteca escondida en mitad del bosque? La difusa frontera entre la realidad y la ficción está presente en este álbum de cuidada edición y hermosa propuesta estética, con tonalidades ocres a base de tintas y pluma donde destacan las pinceladas rojas de los elementos que centran la atención de la historia. Son ilustraciones estimulantes que apenas necesitan palabras. Disfrutar con los dibujos de esta coreana es una auténtica delicia. (Faktoría K de Libros, 14 €)

La señora de los libros, de Heather Henson e ilustrado por David Small, con traducción de Carlos Mayor. Basado en hechos reales, como las películas de sobremesa de Antena 3. Trata sobre las bibliotecarias a caballo de los Apalaches de Kentucky, que en los años treinta del pasado siglo llevaban libros a los lugares más apartados de las montañas donde no existían bibliotecas. Esta historia dibujada con la delicadeza de la acuarela, aunque al más puro estilo cómic, es uno de los libros infantiles más bellos que he leído en mi vida. Otro canto de amor a nuestros amigos silenciosos. (Juventud, 13 €)

El increíble niño comelibros, de Oliver Jeffers, con traducción de Francisco Segovia. Todos conocemos la existencia de bibliófagos, esa escondida secta de devoradores (literal, no en sentido figurado) de libros. El protagonista, Enrique, empieza por error a comerse una palabra, a lo que le sigue una frase, un párrafo, una página… hasta que finalmente ¡se come un libro entero! Para las coloristas ilustraciones se utiliza el acrílico, la técnica de la pintura industrial y el collage, hecho a partir de páginas de viejos libros, mapas, libretas, etcétera. Divertidísimo. (Fondo de Cultura Económica, 14 €)

La letra que no tenía trabajo, de Miguel Fernández-Pacheco e ilustrado por Javier Serrano. Galardonado con el Premio Internacional de Ilustración de la Fundación Santa María, es una de esas propuestas en las que se logra una exquisita fusión entre un texto literario redondo y una propuesta gráfica magnífica. Lamentablemente lo tienen que haber creado dos españoles, porque para eso vivimos en el país del desempleo. Se cuenta la historia de la letra ñ, que al no encontrar trabajo en su país, ha de emprender un largo viaje en busca de empleo. ¿Les suena el argumento? (SM, 14,50 €)

Si yo fuese un libro, de José Jorge Letria e ilustrado por André Letria, con traducción de Manuel Pérez Subirana. Reflexiones, aforismos, metáforas y sentencias acerca de la vida interior de los libros. Un ejemplo: “Si yo fuese un libro, me gustaría oírle decir a alguien: este libro cambió mi vida”. Porque un libro no es sólo un conjunto de hojas impresas agrupadas de forma ordenada. Una golosina bellamente encuadernada que se deja acariciar de maravilla porque su contenido es una constante provocación a la lectura, tanto para los pequeños como para los adultos. (Juventud, 16 €)

León de biblioteca, de Michelle Knudsen e ilustrado por Kevin Hawkes, con traducción de Carmen Diana Dearden. “Algunas veces hay una muy buena razón para quebrantar las reglas”. Esta lúcida reflexión resume el mensaje de este volumen donde un entrañable león nos enseña que no hay mayor aventura que la que nos permite vivir un buen libro sin necesidad de movernos del sitio. Una historia perfectamente construida, divertida, y con unas ilustraciones en carboncillo y acuarela que le dan ese toque tan especial de clásico. (Ekaré, 15 €)
Recomendación literaria: LA VERSIÓN DE NELLY
Novela de la escritora británica recientemente fallecida (1932-2012) Eva Figes, editada en castellano con traducción de Jessica Aliaga Lavrijsen, con un prólogo de Silvia Pellicer-Ortín y contando con una ilustración en la cubierta de Ana Bustelo.
En esta intrigante novela, entre las primeras obras de Eva Figes publicada en español, la protagonista, Nelly Dean, una mujer de mediana edad que padece una amnesia temporal —también conocida como «estado de fuga»—, se registra en un hotel de una pequeña localidad inglesa, con una maleta repleta de dinero y sin saber quién es o por qué está ahí. Entre la paranoia y la confusión, la percepción de Nelly invita al lector a entrar en el extraño y misterioso universo de esta inteligente y divertida mujer, y a no dar nada por sentado. El particular estilo de La versión de Nelly, que combina magistralmente el humor negro con la novela de misterio, la convierte en una lectura adictiva que el lector no podrá soltar.
En esta intrigante novela, entre las primeras obras de Eva Figes publicada en español, la protagonista, Nelly Dean, una mujer de mediana edad que padece una amnesia temporal —también conocida como «estado de fuga»—, se registra en un hotel de una pequeña localidad inglesa, con una maleta repleta de dinero y sin saber quién es o por qué está ahí. Entre la paranoia y la confusión, la percepción de Nelly invita al lector a entrar en el extraño y misterioso universo de esta inteligente y divertida mujer, y a no dar nada por sentado. El particular estilo de La versión de Nelly, que combina magistralmente el humor negro con la novela de misterio, la convierte en una lectura adictiva que el lector no podrá soltar.
Autor: Eva Figes |
Edición: Jekyll & Jill |
Caract: Año 2014, 261 p, 14 x 20,5 cms. |
ISBN: 978-84-942565-2-3 |
miércoles, 21 de enero de 2015
Para trabajar la educación vial
El objetivo de la Educación vial es enseñar a los alumnos a tener una actitud responsable en la vía pública y a moverse por ella. Con estos recursos destinados a diferentes niveles educativos los estudiantes podrán conocer las normas y las señales de tráfico, aprender a ser buen peatón y conductor de bicicleta…




Educación vial para 3º ciclo de Primaria: se trata de una sesión para el aula destinado al alumnado de este ciclo de Educación Primaria. En él se explican las señales y las normas de circulación, movilidad y transporte público. También incluye una serie de actividades tipo de test para comprobar los conocimientos adquiridos.
martes, 20 de enero de 2015
lunes, 19 de enero de 2015
Recursos para trabajar con Don Quijote en el aula
Hemos recopilado quince recursos que ayudarán a los docentes a acercar a su alumnado las aventuras del ingenioso hidalgo.


Aprende y diviértete con Don Quijote: Con este portal del INTEF los alumnos del primer y segundo ciclo de Primaria podrán trabajar tanto temas de Lengua como de Matemáticas en compañía de El Quijote y Sancho Panza. Además, ofrece cuatro aventuras interactivas de este hidalgo que el alumnado podrá visualizar antes de realizar las actividades.
descargar el libro, realizar actividades relacionadas con su contenido (tests, crucigramas, sopas de letras…), conocer más sobre Don Quijote y otros protagonistas, un diccionario con términos que aparecen en la obra… Éstas son algunas de las opciones que ofrece este portal de la Junta de Castilla y León dedicado a esta obra de Cervantes.
Las aventuras de Don Quijote: Disponible tanto para Android como iOs, esta app se presenta en forma de un divertido cuento. Los alumnos pueden interactuar con elementos y personajes de la historia a través de las ilustraciones, así como enfrentarse a diversos acertijos, juegos para colorear, dibujar y pintar, y puzzles que hacen más entretenido para niños el acercamiento a la historia por medio de la gamificación. Además, los textos se encuentran en inglés y en español.
Cuentos infantiles ‘El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha': Este vídeo de Orientación Andújar narra a través de dibujos animados y de manera amena la aventura de los Molinos, uno de los capítulos más conocidos del libro. De esta forma, los alumnos conocerán los protagonistas de este libro y una de sus aventuras más famosas con los molinos de viento: Don Quijote de la Mancha, Sancho Panza, Rocinante…
domingo, 18 de enero de 2015
Para trabajar al gran Dalí
El viernes día 23, se cumplirá el 26 aniversario del fallecimiento de Salvador Dalí, uno de los representantes más importantes del Surrealismo. Os sugerimos la siguiente recopilación de recursos, útiles sobre todo para que las clases de Primaria descubran la obra de este ‘loco genio’.
jueves, 15 de enero de 2015
CONVOCATORIA DE CURSOS DE FORMACIÓN EN RED DEL INTEF DEL AÑO 2015
Primera convocatoria de cursos de formación en red del INTEF del año 2015.
Toda la información sobre los cursos se encuentra en : http://formacion.educalab.es/ "Los cursos que se ofertan en la presente convocatoria se inscriben en el marco de actuaciones de los planes de Desarrollo Profesional Docente y de Cultura Digital en la Escuela desarrollados por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF). Estos cursos tienen como destinatario el profesorado de niveles no universitarios de centros educativos sostenidos con fondos públicos de todo el territorio nacional y centros destinados a la acción educativa española en el exterior. Cada curso va dirigido a unos destinatarios específicos, que vienen detallados en su ficha descriptiva.
Toda la información sobre los cursos se encuentra en : http://formacion.educalab.es/ "Los cursos que se ofertan en la presente convocatoria se inscriben en el marco de actuaciones de los planes de Desarrollo Profesional Docente y de Cultura Digital en la Escuela desarrollados por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF). Estos cursos tienen como destinatario el profesorado de niveles no universitarios de centros educativos sostenidos con fondos públicos de todo el territorio nacional y centros destinados a la acción educativa española en el exterior. Cada curso va dirigido a unos destinatarios específicos, que vienen detallados en su ficha descriptiva.
Para acceder a la información detallada de cada curso haga clic en el icono que aparecerá sobre la imagen representativa de los cursos y podra desgcargar la ficha descriptiva. En la columna de la derecha se encuentra el acceso a Información ampliada de la convocatoria y recursos educativos públicos generados en las ediciones anteriores de Formación en Red.
martes, 13 de enero de 2015
Curso sobre “Seguridad y Riesgos en Internet”
Curso que organiza el CATEDU a nivel autonómico en varias sedes sobre “Seguridad y Riesgos en Internet”
jueves, 8 de enero de 2015
Redes sociales
Para que los más jóvenes hagan un uso adecuado de las redes sociales, una alternativa es que utilicen aquéllas que han sido desarrolladas para ellos y donde la participación de los padres y/o profesores, es fundamental. Aquí tenéis unos cuantos ejemplos.
Legislación sobre liberación horaria de "profesor encargado de coordinar los medios informáticos y audiovisuales
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTEORDEN de 8 de junio de 2012, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que modifica parcialmente la Orden de 22 de agosto de 2002, del Departamento de Educación y Ciencia, por la que se aprueban las instrucciones que regulan la organización y el funcionamiento de los Colegios Públicos de Educación Infantil y Primaria y de los Centros Públicos de Educación Especial de la Comunidad Autónoma de Aragón.
csv: BOA20120625001 Núm. 122 Boletín Oficial de Aragón 25/06/201213116
Trece.— La instrucción número 92 queda redactada de la siguiente manera:“Una vez cubiertas las necesidades de atención directa a todos los grupos de alumnos yen todas las áreas del currículo, en función de las disponibilidades horarias del conjunto de la plantilla, se podrán computar dentro del horario lectivo por este orden:
a) A los coordinadores de ciclo, una hora lectiva semanal por cada tres grupos de alumnosdel ciclo.
b) Al profesor encargado de la coordinación de las actividades derivadas de la participaciónen el Programa de Apertura de Centros a la Comunidad, hasta tres horas lectivasa la semana.
c) Al profesor encargado de coordinar los medios informáticos y audiovisuales, hasta cuatro horas lectivas a la semana.
d) Al profesor responsable de la biblioteca y de los recursos documentales, hasta una horalectiva a la semana en función de la complejidad del centro.
e) Al coordinador de formación del profesorado, dos horas lectivas y dos complementariasa la semana.
f) Al profesor que se encargue de forma voluntaria de la organización de actividades deportivas,artísticas y extraescolares fuera del horario lectivo, dos horas complementariasa la semana.
El Director del Servicio Provincial de Educación, Universidad, Cultura y Deporte podráadecuar los límites anteriores en función de las disponibilidades del profesorado”.
ORDEN de 8 de junio de 2012, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura yDeporte, por la que se modifica la Orden de 22 de agosto de 2002, del Departamento deEducación y Ciencia, por la que se aprueban las instrucciones que regulan la organización y el funcionamiento de los Centros Docentes Públicos de Educación Secundaria de la Comunidad Autónoma de Aragón.
csv: BOA20120625003Núm. 122 Boletín Ofi cial de Aragón 25/06/201213126
Trece.— La instrucción número 72 queda redactada de la siguiente manera:“A efectos del cómputo de los periodos lectivos semanales establecidos en el punto anterior, se considerarán lectivos los siguientes periodos y actividades:
a) Docencia a grupos de alumnos, con responsabilidad completa en el desarrollo de la Programación Didáctica y la evaluación.
b) El reparto de los periodos lectivos a la semana para las labores derivadas de la Jefaturade Departamento Didáctico, en función del número de miembros de cada uno de losdepartamentos didácticos, será el siguiente:- En los departamentos de 1 y 2 miembros: 1 periodo lectivo.
- En los departamentos de 3 a 6 miembros: 2 periodos lectivos.
- En los departamentos de más de 6 miembros: 3 periodos lectivos.
- En los departamentos de más de 12 miembros: 4 periodos lectivos.
c) Si las disponibilidades horarias lo permiten, se podrá computar un periodo lectivo a lasemana, como máximo, para cada uno de los Profesores a los que se encomiende lacoordinación de los tutores de un mismo curso o ciclo. El programa de coordinación detutores, se deben incluir en el Plan de Acción Tutorial.
d) Si las disponibilidades horarias lo permiten, se podrán computar hasta cuatro periodos lectivos para el profesor encargado de los programas de medios informáticos y audiovisuales destinados a la actividad docente.
e) Se computará un periodo lectivo a la semana para el Jefe del Departamento de ActividadesComplementarias y Extraescolares.
f) Al coordinador de formación del profesorado, tres horas lectivas y dos complementariasa la semana.
g) Las horas a computar al profesor tutor responsable de la Formación en Centros de Trabajose fijarán en función de los alumnos matriculados en dicho módulo, estableciéndoseun mínimo de tres horas y un máximo de seis, con tramos de una hora por cadacinco alumnos. Habrá un tutor de Formación en Centros de Trabajo para cada CicloFormativo, que a su vez será el tutor del grupo clase. Si hubiera más de un grupo autorizado,deberá haber un tutor de Formación en Centros de Trabajo por cada grupo. Elhorario de supervisión del módulo de Centros de Trabajo deberá gozar de la necesariafl exibilidad para facilitar el seguimiento del mismo.
h) Los profesores que impartan módulos formativos correspondientes a segundos cursos de enseñanzas de Formación Profesional y que, durante el periodo de incorporación de los alumnos a la realización del módulo de Formación en Centros de Trabajo, vean reducida su carga lectiva de docencia directa, deberán realizar las siguientes actividades:- Estancias formativas en empresas y centros de trabajo reguladas por la Administración Educativa.
- Participación en Proyectos institucionales y de innovación.
- Participación en las tareas competenciales de su Departamento, a instancia del Jefe del mismo.
- Formación para el empleo.
- Participación en los procesos de evaluación y acreditación de competencias.
- Participación en actividades de Información y Orientación Profesional.
- Desdobles de módulos profesionales.
- Impartición de clases en un nuevo grupo por ausencia o baja del profesor responsable.
- Horas destinadas a su grupo o a otros grupos de la familia profesional.
- Otras actividades docentes relacionadas con su especialidad y categoría profesional, a instancia del Equipo Directivo o de la Administración Educativa.
El Jefe de Estudios elaborará, respecto de los profesores sujetos a estas circunstancias, un nuevo horario cuya aprobación se ajustará a lo establecido en la instrucción 92.
i) En los Institutos de Educación Secundaria que participen en el Programa de Implantación de Sistemas de Gestión de Calidad de Enseñanzas de Formación Profesional, el profesor responsable de la coordinación del mismo, se computará hasta seis horas lectivas para el desempeño de las tareas del citado programa.
j) Si las disponibilidades horarias lo permiten se podrán computar hasta tres periodos lectivos en el horario de un mismo profesor para las tareas de coordinación de las tutorías especializadas, como consecuencia de la participación oficial del centro en Programas Institucionales de la Administración Educativa”.
CURSO LE FRANÇAIS PAR LE MIME
ÁMBITO: Autonómico
DIRIGIDO A: Profesorado en activo especialista de francés de secundaria, primaria y EOIs de todo Aragón.
Profesorado de materias en francés que posee el nivel B2 en lengua francesa.
INSCRIPCIÓN: A través de la plataforma DOCEO: http://cifes.aragon.es/modulos/unaactividad.php?id_actividad=5654
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Del 8 al 18 de enero de 2015
LUGAR DE CELEBRACIÓN: CIFE MARIA DE AVILA (Pº Reyes de Aragón, 20 50012 ZARAGOZA)
Erasmus+
Gran aportación de Natalia, sobre todo lo relacionado con Eramus +
https://sites.google.com/site/erasmusplusaragon/home
https://sites.google.com/site/erasmusplusaragon/home
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Hemos recopilado quince recursos que ayudarán a los docentes a acercar a su alumnado las aventuras del ingenioso hidalgo. Nueva edición...