Fue en el año 1983 cuando el, psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard Howard Gardner escribió un libro donde planteaba un nuevo modelo de definición y concepción de la inteligencia: la teoría de las inteligencias múltiples.
Este nuevo punto de vista era una nueva forma de entender la inteligencia, hasta el momento el aprendizaje se centraba únicamente en las habilidades lingüísticas y lógico-matemáticas y en los resultados académicos, dejando a un lado otra serie de aptitudes y competencias básicas para el desarrollo personal.
Howard Gardner afirma que “las nuevas tecnologías y las herramientas web 2.0 nos van a abrir una gran cantidad de oportunidades para potenciar el aprendizaje de nuestros alumnos y atender a la pluralidad de aprendizajes que se da dentro de nuestras aulas”.
A lo largo de las siguientes líneas vamos a desarrollar las herramientas y los recursos TIC que tenemos a nuestro alcance, y que nosotros proponemos en nuestro Taller de Inteligencias Múltiples (IIMM), con el fin de crear espacios plurales dentro y fuera de la escuela dada la versatilidad de las mismas.
- Test de detección de IIMM adaptados a las características del alumnado.
- Inteligencia Intrapersonal: Podemos desarrollarla mediante poemas, cuentos, rompecabezas, diarios… Las nuevas tecnologías también pueden ayudarnos con creación de diarios digitales, redes sociales, gestores de aula…
- Inteligencia Interpersonal: Se trabaja con debates, entrevistas, obras de teatro, actividades en grupo o bailes. Y para seguir comunicándonos utilizando las TIC, las herramientas a nuestro alcance pueden ser redes sociales horizontales, creación de blogs educativos,…
- Inteligencia Lingüística: Se ve favorecida con actividades como ensayos, poemas, debates, entrevistas… y hay tantas herramientas digitales relacionadas que podrás elegir la que más se adapte a tí: creación de actividades con nubes de palabras, comics digitales,…
Inteligencia Matemática: Las mejores actividades son los diagramas, los ejercicios de lógica y de categorización, te recomendamos herramientas 2.0 como hojas de cálculo, editores de mapas mentales,…
- Inteligencia Corporal: La mejor forma de desarrollarla es mediante la danza, los juegos, la artesanía, las actividades físicas, etc. Pero también podemos hacer excursiones y combinarlas con herramientas como creación de stop-motion, puzzles digitales,…
- Inteligencia Visual: Fotografías, carteles, vídeos, collages… son geniales para estimular esta inteligencia. Además, creación de infografías, muros digitales,… aquí las TIC juegan un papel crucial.
- Inteligencia Musical: Como es lógico, las canciones y los ritmos son los métodos más adecuados para trabajar esta inteligencia en las clases. Hay varias herramientas que también se adaptan a ello, editores musicales, patrones rítmicos, demostración musical “in situ”,…
- Inteligencia Naturalista: Excursiones en la naturaleza, experimentos, proyectos sociales y comunitarios… son ideales para fomentar esta inteligencia en nuestros alumnos. A la vez, rutas con Google Maps, visitas virtuales, microscopios virtuales,…
- Integración de las IIMM en el modelo educativo competencial actual. Cómo llevar a cabo actividades con Paletas de IIMM integradas con contenidos, objetivos didácticos, criterios de evaluación y competencias clave. Uso de rúbricas en evaluación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario