viernes, 19 de diciembre de 2014
Vitalinux
ANUNCIOS SOBRE VITALINUX (www.educaragon.org/HTML/carga_html.asp?id_submenu=54)
Esta página será el punto de referencia que presentará las últimas novedades o avisos sobre el proyecto VTALINUX Edu que desarrolla la Dirección General de Política Educativa.
ABIERTO EL PLAZO PARA SOLICITAR SER CENTRO PILOTO EN VITALINUX EDU
Fecha de inicio: 11 de diciembre de 2014Fecha final: 23 de diciembre de 2014
- Retransmisión de la Jornada de difusión de VITALINUX Edu en el CIFE Juan de Lanuza el 3 de diciembre de 2014 (Vídeo en Youtube)
- Presentación de VITALINUX Edu
- Documentación para la solicitud de incorporación al pilotaje IMPORTANTE: Esta documentación deberá dirigirse a la Dirección General de Política Educativa
- Páginas de referencia de VITALINUX
- Wiki de VITALINUX Edu
- Soporte del grupo VITALINUX
- Red social Vitalinux en Google +
lunes, 15 de diciembre de 2014
Ponencia de Azucena Gimenez en el curso "Tabletas, recursos TIC y PDI"
Gran colección de enlaces de educación infantil
domingo, 30 de noviembre de 2014
DESARROLLO COMPETENCIA TIC M2: EL USO DE LAS TABLETS EN EL AULA
lunes, 24 de noviembre de 2014
Curso:Tabletas, PDI y recursos TIC
Desde el CIFE Juan de Lanuza os informamos de las fechas de INSCRIPCIÖN y contenidos del curso Tabletas, PDI y recursos TIC que se celebrará los meses de diciembre y enero segun la información del díptico que os adjuntamos.
- Plazo de inscripción: del 24 al 30 de noviembre.
- Período de realización: del 2 de diciembre al 15 de enero.
- Critérios de admisión:
- 1.-Profesorado del CEIP Zalfonada, CRA Gustavo Adolfo Becquer y CEIP Miguel Artigas
- 2.- Si quedasen plazas vacantes se asignarán por orden de inscripción.
miércoles, 19 de noviembre de 2014
REVISTA AGORA
BASES DEL CONCURSO LITERARIO INFANTIL DE LA REVISTA ÁGORA 2015.
1.- Puede participar todo el alumnado de Primaria.
2.- Las categorías son: Narrativa y Poesía.
3.- Se establecen dos modalidades:
a) Alumnos de 1º, 2º y 3º de Primaria.
b) Alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria.
4.- Los trabajos presentados deberán ser originales y realizados por los niños.
5.- El tema será libre.
6.-Los trabajos de narrativa (relatos, cuentos...deberán tener una extensión máxima de dos páginas. Los trabajos de poesía deberán tener un máximo de 15 versos.
7.-Cada centro educativo hará una preselección de los trabajos a presentar.
8.- En los trabajos deberá constar: nombre y apellidos, curso y centro educativo. Se presentarán escritos en Word.
9.-Los trabajos deberán ser enviados por correo electrónico a la siguiente dirección: revistaliterariaagora@gmail.
10.- El plazo de entrega de trabajos finalizará el día 31 de enero de 2015.
11.- El Jurado es el Consejo de Redacción de la Revista ÁGORA y otras personas competentes del ámbito lingüístico.
12.- Los trabajos premiados serán publicados por la revista Ágora.
13.- Los premios se entregarán en el acto de presentación de la revista.
14.- La participación en este certamen implica la aceptación de estas bases.
jueves, 13 de noviembre de 2014
Aplicaciones para crear y modificar documentos
Crear, editar o enviar documentos son tareas que pueden practicarse en cualquier parte; y hoy en día mucho más gracias a smartphones y tabletas. ¿Cuáles son las mejores aplicaciones para tomar notas o tener acceso a documentos independientemente de donde te encuentres?
Es gratuita, y su objetivo es crear y editar documentos, hojas de cálculo y presentaciones de Microsoft Office. También permite acceder a archivos guardados en Google Drive o en el propio dispositivo, y es compatible con documentos PDF. Está disponible para dispositivos iOS y Android y es compatible con smartphones y tabletas.
Para dibujar y escribir con trazos realistas. Todas las ideas pueden capturarse como bocetos, diagramas, ilustraciones, notas o dibujos, y luego compartirse en Tumblr, por email o en las redes sociales. Compatible con iPad, su descarga es gratuita, aunque se pueden adquirir herramientas adicionales desde dentro de la app.
Permite completar las anotaciones con imágenes, gráficos, textos manuscritos e, incluso, con grabaciones de audio. Además, incluye una función para realizar búsquedas tanto por el título de la nota, como por su contenido. Es compatible con iPad y tiene un precio de 4,49 euros.
Esta suite ofimática gratuita para dispositivos Android y iPad tiene una interfaz de usuario muy cuidada, con una barra de herramientas que reúne las opciones de creación y edición de documentos más utilizadas. Es compatible con multitud de formatos de archivo y con servicios de almacenamiento en la nube como Google Drive, Drobox y Box.
Más que para escribir, es una herramienta para crear esquemas y mapas mentales ya que, a los textos, se pueden añadir gráficos, dibujos, presentaciones, documentos… Luego, sincroniza todos esos contenidos entre los diferentes dispositivos que la tengan instalada, para lo que es necesario registrarse de forma gratuita. La descarga también es gratis, tanto en dispositivos iOS como Android.
Desde hace unas semanas el popular programa ofimático funciona de forma gratuita y sin suscripción tanto en iPad como en tabletas Android. Además de Word, también están ya disponibles las versiones para tabletas de Excel y PowerPoint.
Esta aplicación permite tomar notas en clase directamente sobre la pantalla táctil de la tableta igual que lo haríamos sobre el papel, añadiendo esta función a Evernote.
Lleva la experiencia de escribir en una máquina de escribir clásica a la tableta, añadiendo las comodidades de la introducción de texto digital (como la tecla borrar, por ejemplo). Con ella puedes enviar textos por correo electróico, imprimir y compartir escritos… Como curiosidad, cabe decir que ha sido creada por el actor Tom Hanks.
Su diseño es extremadamente minimalista, para que sólo nos concentremos en el texto. De hecho, la ventana no tiene bordes, la barra de título desaparece, el texto no tiene fuente y no hay preferencias. Eso sí; ofrece datos sobre lo que se tarda en leer lo que hemos escrito y el número de palabras.
Esta app para iOS es un procesador de texto con todas las herramientas necesarias para crear documentos, que también permite trabajar en ordenadores Mac o con usuarios de Word. Dispone de múltiples herramientas para la personalización de los textos, creación de gráficos e ilustraciones… incluso se puede activar la cámara de fotos para insertar una imagen y trabajar sobre ella.
12 Blogs de Inglés para Primaria
1. El blog de Espe: un espacio creado por la docente Esperanza Moreno Lorenzo. La presentación de este blog resulta llamativa, con colores y dibujos que llaman la atención del alumnado. Padres y docentes tienen a su alcance un amplio abanico de propuestas con ideas prácticas, unidades didácticas, ejercicios de repaso, juegos con tarjetas… También propone canciones, vídeos, un libro interactivo y una actividad para trabajar la pronunciación de los colores, entre otras opciones.

3.English Corner!:
este es el nombre elegido por el colegio Escolapios Granada para su blog de Inglés en Primaria. Lo más cómodo y práctico para desenvolverse a través de sus entradas es dirigirse a la parte izquierda del portal, donde los contenidos están clasificados por temas. Algunos de estos temas son animales, cuerpo, colores, comida, casa o playa. Los elementos audiovisuales en este blog son muy importantes.










martes, 11 de noviembre de 2014
‘Flipped Classroom’
Conocida también como pedagogía inversa y clase al revés, la ‘Flipped Classroom’ apuesta por invertir el orden tradicional de la
clase, cambiando su organización. En este sentido,aulaPlaneta propone trabajar con este sistema de enseñanza con el que los estudiantes empiezan el proceso de aprendizaje fuera del aula para luego ahondar en los conocimientos y ponerlos en práctica con el profesor durante la clase… Para ello, reciben unos materiales de estudio a consultar previamente y que luego continuarán trabajando en el aula.

¿Qué herramientas y recursos ofrece para ello? Los usuarios de este servicio educativo digital pueden utilizar como punto de partida su Cuaderno de estudio y, por ejemplo, incluir en él todos los materiales que necesiten y que pueden completar – por ejemplo- con el Banco de contenidos de que disponen. Asimismo, aulaPlaneta recuerda a los docentes que existen otras herramientas para la clase al revés: este es el caso de Glogster, que permite elaborar un póster interactivo para que los profesores recopilen los conceptos que considere esenciales.
aulaPlaneta organiza la ‘Flipped Classroom’ de la siguiente forma:
1.Preparación teórica previa: Con el Cuaderno de estudio los alumnos tienen acceso directo a los contenidos teóricos de la unidad en el momento en el que lo necesiten, e incluso pueden descargarlos. Además,
la plataforma incorpora otros materiales y recursos expositivos como mapas conceptuales, videos o interactivos que pueden servir para que los estudiantes realicen en casa un primer acercamiento a la lección. Por ejemplo, el profesor puede preparar su propia recopilación de recursos de aulaPlaneta sobre el tema que quiere tratar, añadir una videolección, un enlace a su blog o una presentación elaborada por él mismo, y después organizar el orden a su gusto, de manera que los alumnos puedan consultar el cuaderno, tal y como lo han preparado, antes de llegar al aula.

2. Trabajo en el aula. Ya en clase, aulaPlaneta brinda al docente actividades de respuesta abierta, ejercicios autocorregibles, trabajos de investigación, proyectos colaborativos, experiencias prácticas y otras muchas propuestas que el alumnado desarrolla con su supervisión. También aquí el profesor tiene total libertad para seleccionar los proyectos y actividades individuales y grupales que más se adapten a sus necesidades e, incluso, asignarlos de manera personalizada a cada estudiante, atendiendo a la diversidad del aula y a las dificultades que se le presentan a cada uno.
Los beneficios que proporciona esta metodología son varios. Por un lado, se encuentra la atención personalizada que el profesor ofrece a su alumnado, llevando un completo control del aprendizaje de forma individual. Por otro, es posible trabajar en clase de manera autónoma pero supervisada, profundizar en temas concretos, aplicar de manera práctica lo aprendido y afianzar los conceptos adquiridos de una forma mucho más efectiva.
lunes, 10 de noviembre de 2014
SESIONES INFORMATIVAS SOBRE LOMCE PARA EQUIPOS DIRECTIVOS DE CENTROS DE PRIMARIA Y DIRECTORES DE EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA
Sesión informativa sobre las Órdenes del currículo (de 16 de junio de 2014) y de la evaluación (de publicación inminente) que regulan la Educación Primaria en nuestra Comunidad Autónoma dirigida a los/as directores/as, acompañados del profesor/a que estimen oportuno, de todos los Centros de la provincia, así como a los directores/as de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica, con el siguiente calendario del presente mes de noviembre:
-Jueves 13 en Zaragoza (Horario: De 10:30 a 13:30 h. Lugar: Conservatorio Superior de Música de Aragón, Vía Hispanidad 22)
-Martes 18 en Teruel (Casablanca, C/ San Vicente de Pául 1)
-Miércoles 26 en Huesca (lugar por determinar)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Hemos recopilado quince recursos que ayudarán a los docentes a acercar a su alumnado las aventuras del ingenioso hidalgo. Nueva edición...